mina brillador 1

La capacitación se desarrolló en dos jornadas de formación teórico práctica, donde los alumnos, que cursan 4º año medio, pudieron conocer diversos aspectos de la producción y en especial el ámbito de la fortificación de túneles, como elemento clave de la gestión y la seguridad en las faenas.

Con la presencia de autoridades regionales, representantes del sector privado, docentes y estudiantes del establecimiento, se desarrolló la ceremonia de inauguración del curso "Taller de Fortificación en Túneles", para alumnos del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de La Serena.

El programa nace producto de una alianza público privada, destinada a fortalecer las capacidades de los técnicos, como una forma de aportar al crecimiento de la región y el país. Es por ello que a partir de la iniciativa del seremi de Minería, CAP Minería aportó los recursos para la ejecución del taller desarrollado en la Mina Escuela El Brillador de la U. de La Serena, recinto emblemático y único en Latinoamérica, que se ha consolidado como espacio para la capacitación, entregando un valor agregado a la actividad minera en la Región de Coquimbo. 

En la oportunidad, el seremi de Minería de la Región de Coquimbo, Yanko Loyola, reafirmó  la línea de acción propuesta por la Presidenta Michelle Bachelet, orientada a trabajar con la gente para aminorar las brechas de desigualdad.

Por su parte, Renzo Cermenatti, jefe de Capacitación y Desarrollo Organizacional de CAP Minería, se refirió a las necesidades que las empresas tienen hoy en día y destacó la oportunidad que representa para los alumnos del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez,  adquirir nuevas herramientas y habilidades que contribuyan a su desarrollo y al de sus grupos familiares.  “Quiero agradecer la posibilidad de participar en este proceso que los incorpora al mundo laboral”, expresó el ejecutivo a los 47 alumnos y sus docentes de especialidad. “Espero que estas iniciativas y estos proyectos que estamos generando no terminen, ya que así formamos capital humano que aporte al mundo y al país”, concluyó Cermenatti.

mina brillador 2Junto con participar directamente en la capacitación, el director del Departamento de Ingeniería de Minas de la ULS, Dr. Ing. Alfonso Carvajal,  destacó en sus palabras el origen del proyecto Mina Escuela El Brillador, que en 1800 fue el principal centro exportador de cobre del país. En los últimos años, gracias a un proyecto CORFO, fue posible restaurar e implementar las instalaciones y posteriormente mejorar el equipamiento que hoy permite capacitar a profesionales de todas las áreas en el Centro Referencial de Experimentación y Capacitación en Procesos Minero - Metalúrgicos, Mina Escuela El Brillador de la Universidad de La Serena.

La capacitación se desarrolló en dos jornadas de formación teórico práctica, donde los alumnos, que cursan 4º año medio, pudieron conocer diversos aspectos de la producción y en especial el ámbito de la fortificación de túneles, como elemento clave de la gestión y la seguridad en las faenas.

Participaron de este importante encuentro el secretario académico de la Facultad de Ingeniería, Mg. Jorge Pizarro; el coordinador de Educación Media Técnica Profesional de Mineduc, Héctor Hernández; y el director del Liceo Jorge Alessandri, Carlos Barahona, quien destacó la importancia de continuar en esta senda, y agradeció a todos quienes formaron parte de este taller.

libro legado 1

Inédita producción recoge las reflexiones de seis connotados investigadores de la obra de la Premio Nobel de Literatura, expresadas durante el reciente Seminario Nacional sobre el hacer pedagógico de la escritora, organizado por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, financiado por el Gobierno Regional y patrocinado por la Universidad de La Serena.

Uno de los aspectos menos estudiados en la vida y obra de la poetisa chilena y Premio Nobel de Literatura, consistente en su experiencia y legado pedagógico en el sistema educacional chileno durante la primera mitad del siglo XX, contiene el inédito libro titulado “El Hacer Pedagógico de Gabriela Mistral”.

La publicación es una iniciativa de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, de La Serena, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Coquimbo, a través del Fondo de Cultura, y el patrocinio de la Universidad de La Serena.

En solemne ceremonia de presentación del libro, realizada en el edificio consistorial de La Serena, y en la que estuvo el alcalde Roberto Jacob Jure, el Rector (s) de la ULS, Dr. Jorge Catalán Ahumada, autoridades comunales y regionales e invitados especiales, se destacó el trabajo que, desde el Seminario Nacional “Gabriela Mistral y su Legado Pedagógico”, realizado en la ULS el 11 de abril de este año, dio como fruto la edición de este libro que recoge las reflexiones de seis connotados  especialistas e investigadores de la vida y obra de la recordada poetisa.

Se trata de los estudiosos mistralianos, Dusan Martinovic Andrade, Rodrigo Iribarren Avilés, Pedro Pablo Zegers, Thomas Harris Espinosa, Jaime Quiroga Ruiz, Rolando Manzano Concha y Jacqueline Galleguillos Macuada, quienes, desde su propia perspectiva, rescatan en este libro aquellas experiencias exitosas e innovadoras en la administración y ejercicio de la docencia y que aún en el día de hoy, sirven de guía y orientación para todos quienes desempeñan labores educativas.

libro legado 2Durante la ceremonia, el director del Departamento de Educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho Chávez, señaló que “nuestra institución, está interesada en que se difunda el legado pedagógico de Gabriela Mistral, dado el carácter educacional que tiene la comuna de La Serena, que debe fundarse en el rescate de los elementos históricos concretos que ya tiene, uno de ellos es la Escuela Normal, una serie de establecimientos educacionales de la época del plan Serena, que poseen un patrimonio arquitectónico muy importante, y que son puntos de referencia para todos los habitantes de la ciudad”.

En tanto, el Rector (s), Dr. Jorge Catalán, destacó que “para nuestra universidad, que desde hace 25 años viene trabajando por la puesta en valor de la vida y la obra de nuestra Premio Nobel, es un verdadero honor haber sido parte de la iniciativa, de la cual surge esta importante publicación sobre Gabriela Mistral. Nos asiste la convicción de que será de gran utilidad para estudiantes, docentes y todos quienes deseen conocer sus principios pedagógicos, orientadores y perdurables. Al mismo tiempo, servirá para revalorizar su aporte al quehacer educativo, visionario y vigente, en aspectos tan relevantes como las expectativas cifradas en la escuela".

Durante la ceremonia se entregaron ejemplares de la obra a las autoridades presentes, así también al público, que disfrutó además del talento musical de la Orquesta Sinfónica del Colegio Pedro Aguirre Cerda.

concurso construye

El prototipo de ambas casas de estudios, que será construido y exhibido en abril de 2015,  consiste en un sistema de vivienda mínima cuya misión es proveer al usuario de una alternativa cómoda, económica y autosuficiente. 

“Casa H” se denomina el proyecto de vivienda sustentable que surge de la alianza entre la Universidad de Puerto Rico (Facultad de Arquitectura) y la Universidad de La Serena (Facultad de Ingeniería), seleccionado dentro de las diez propuestas finalistas del concurso “Construye Solar”, primera competencia que convoca a universidades nacionales y de otros países a desarrollar viviendas sustentables de bajo costo. 

En la iniciativa organizada por La Ruta Solar, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y Chile Green Building Council, participaron 13 equipos compuestos por 17 universidades de Chile y el extranjero. Uno de estos es la alianza Chile-Puerto Rico (ULS-UPR), cuyo proyecto consiste en un sistema de vivienda mínima cuya misión es proveer al usuario una alternativa cómoda, económica y autosuficiente. Su concepción parte de la intención crear un módulo de vivienda universal y de rápido ensamblaje con un espacio central y exterior que medie entre los principales componentes del programa (http://construyesolar2015.wix.com/prsolar2015).

El prototipo de vivienda fue presentado en detalle el miércoles 20 de agosto en un encuentro y exposición que se desarrolló en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, y en donde un jurado integrado por representantes del Ministerio de Vivienda y otras organizaciones públicas y privadas, evaluó los proyectos y decidió que la iniciativa será construida y exhibida en abril de 2015. Así lo explicó el director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la U. de La Serena, Dr. Ricardo Castillo, quien junto al director de la Escuela de Construcción Civil ULS, ing. Rodrigo Olivares, y profesores y estudiantes de las carreras de Ing. Mecánica, Ing. en Construcción e Ing. Civil, participan en el diseño y futura construcción de la vivienda.

Proyectos

En representación de la zona centro, presentaron sus proyectos en este concurso las universidades Católica de Valparaíso, de Concepción y del Bío Bío (Rukantu, Solar Clusters y Casa V.I.D.A.). Mientras que en el sur, la Universidad Autónoma de Chile en Temuco y la Universidad Austral de Chile en Valdivia propusieron el proyecto Casa T7 Atrapa Lluvia, Atrapa Sol y Valija Los Ríos. Por la Región Metropolitana, se presentaron las universidades de Las Américas, Andrés Bello, Mayor y Católica de Chile con sus proyectos Casa UDLA 2015, Casa Fardo, Internal House (S-27), Casa Tempero y Casa E60.

copa egresados 1

Los encuentros se disputarán los lunes y miércoles, con la participación de titulados, egresados, estudiantes de pregrado y postítulo de la corporación.

Con una goleada de los “Gatos Guatones” frente a “Física F.C.”, comenzó el campeonato de Baby Fútbol “Copa Titulados ULS”, organizado por la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena, cuyo trabajo se enmarca en el proyecto Alma Mater ULS, y que se disputará hasta el 8 de octubre en el Campus Andrés Bello de la institución.

La ceremonia inaugural del evento contó con la participación de autoridades universitarias, representantes de los auspiciadores, los 8 equipos inscritos y público general, quienes pudieron presenciar en vivo el sorteo de los grupos 1 y 2.

El G1 fue el protagonista de la primera jornada y quedó compuesto por “Física F.C.”, “Gatos Guatones”, “Los Canallas” y Ágora”; en tanto, el G2 se vió las caras el miércoles 20 de agosto y lo integran “Computación F.C.”, “Los Brazucas”, “Toby’s Club” y “Trapiche’s Clan”.

En el primer encuentro, los “Gatos Guatones” derrotaron a “Física F.C.” por 9 a 6, con los tantos de su goleador Jorge Cárdenas (4), Martín Rodríguez (3), Ronald Zambra (1) y Cristian Flores (1). Mientras que Germán Torres, con 2 goles, y Camilo Muñoz, Christian Díaz, Erick Gómez y Braulio Lemus hicieron lo propio para “Física F.C.” con 1 anotación.

copa egresados 2En el segundo turno, “Los Canallas” se impusieron ante “Ágora” por un marcador de 5 a 3, goles anotados por Felipe Jara (2), Jorge Castillo (2) y Freddy Gálvez (1). Por “Ágora” marcaron Rodrigo y Francisco Tapia, con 1 y 2 goles, respectivamente.

La segunda jornada tuvo la más grande goleada hasta lo que va del torneo. Por 8 a 16 cayó “Computación F.C.” frente a “Los Brazucas”, luego de que “Trapiche’s Clan perdiera por 2 a 7 ante “Toby’s Club”. En esta tarde se apreció el talento de la gran figura de la primera fecha, Luis Rodríguez , que se matriculó con 7 tantos para “Los Brazucas”, plantel en el que también anotaron Miguel Díaz (4), Renzo Manterola (4) y Fabián Arancibia (1). Los goles de “Computación F.C.” llegaron por parte de Humberto Farías, Guillermo Salfate, Samuel Henríquez y Juan Galleguillos, todos con 2 anotaciones.

Previamente, para “Toby’s Club” marcaron Máximo Hurtado (3), Paulino Rojas (2) y Víctor Escobedo (2), que se impusieron a “Trapiche’s Clan”, donde sólo anotó Cristóbal Rodríguez (2). Todos los detalles del torneo se pueden revisar en http://www.armatupichanga.cl/Publico/Default.aspx

Sobre el torneo, uno de los máximos anotadores de la jornada inaugural, Martín Rodríguez, de los “Gatos Guatones” y titulado de Ingeniería en Construcción, señaló que “las expectativas son tratar de compartir con la mayoría de los egresados y titulados, y poder hacer un buen campeonato porque nosotros tenemos cierto tiempo jugando juntos, así que creo que nos puede ir bien. Jugábamos incluso en la Universidad, en el campeonato de Construcción, entonces mantuvimos el mismo nombre que usábamos en ese tiempo”.

Asimismo, declaró que ésta le parece una muy buena iniciativa, “porque nos acerca más a la Universidad. Como uno ya se tituló hace bastante tiempo, en mi caso por el 2002, acercarse a la Universidad es bueno, para compartir con los compañeros de ese tiempo y otros más de otras carreras”.

A su vez, Edgardo Silva, integrante de “Ágora” y titulado de Ped. en Castellano y Filosofía, comentó que “al parecer, somos el equipo más veterano, más longevo, entonces las expectativas son divertirnos, pasarlo bien. Somos un equipo integrado sólo de profesores, egresados por supuesto, y que siempre estamos jugando para divertirnos, pasarlo bien, reavivar la camaradería. Y nuestras expectativas son ésas, volver encantados a nuestra aula mater que un día nos vio partir y hoy estamos de vuelta”. 

El jugador reconoció el peso que el estado físico tendrá sobre la experiencia en este torneo, “y por físico vamos bastante disminuidos. Pero vamos a pasarlo bien, que eso es lo importante, y ser sumamente leales dentro de todo: el juego, la competencia, la amistad, la camaradería”. 

“Yo le debo mucho a esta Universidad, la quiero mucho, la llevo realmente en el alma y pienso que cada vínculo que se trate de mantener y de reforzar con los ex alumnos es una iniciativa extremadamente loable, muy valorable”, destacó Silva.

Como ya hemos adelantado, el campeonato comprende dos fases, donde se enfrentarán todos contra todos al interior de los grupos 1 y 2. Posteriormente, los dos mejores copa egresados 3puntajes de cada llave conformarán el Grupo Oro y los terceros y cuartos el Grupo Plata, para volver a enfrentarse todos en cada serie, definiendo así al campeón de Plata y de Oro en las finales que se disputarán los días 7 y 8 de octubre. 

Titulados, egresados, estudiantes de pregrado y de postítulo de la institución de las cuatro facultades integran estos planteles que están dejando todo en la cancha, mostrando experiencia, fuerza, velocidad y talento.

El torneo cuenta con el auspicio de Comercial Peñarol, Peña e Iduya, Aguas del Valle, Óptica D’Ibañez, Coopeuch, Mutual de Seguridad, Covalsa Automotriz, AlpeSport, Delca y Falabella. Todos los detalles se publicarán en las redes sociales de la Oficina de Seguimiento de Egresados (Facebook y Twitter), vía correo electrónico y en el portal http://egresados.userena.cl. 

Vínculo con su Alma Mater

Como mencionó el Rector (s) de la casa de estudios, Dr. Jorge Catalán, “es un esfuerzo muy grande de la Universidad para mantener el vínculo con todas las personas que se han formado en ella y que hoy día se desempeñan como profesionales exitosos en distintos ámbitos del quehacer regional y nacional. La Universidad desarrolla a las personas tanto en lo intelectual, en lo cognitivo, en lo valórico y por cierto que también en lo que tiene que ver con la vida sana y con el bienestar físico”. La autoridad agregó que en el evento deportivo “hay un gran interés, muchas personas, de distintas carreras y distintos momentos de su formación (…). Es un gran éxito”.

Por su parte, el director de Estudios Institucionales y Planificación de la ULS, Mg. César Espíndola, valoró el que la Oficina de Seguimiento de Egresados no se haya constituido sólo en una instancia para contar con información de los titulados, sino que “el desafío fue establecer vínculos, redes, alianzas que no solamente le sirven a quienes ya pasaron por la Universidad, sino que sean el puente para aquellos que hoy se están formando con el futuro campo laboral. La Oficina se lanzó a la tarea de innovar y ésta es una de esas cosas, poder desarrollar actividades que permitan mantener en contacto a nuestra institución, a su Alma Mater, con cada una de aquellas generaciones que ha ido pasando por nuestra corporación”.

Recordemos que los objetivos del torneo son vincular a los alumnos, egresados y/o titulados de la Universidad de La Serena con su Alma Mater a través de actividades recreativas y deportivas; desarrollar y fomentar el deporte, así como también las relaciones interpersonales de los participantes; generar redes de contacto en pro de la inserción laboral temprana de los estudiantes y egresados; y difundir actividades de la Oficina de Seguimiento de Egresados ULS y sus colaboradores.


Visita galería de fotos

 

alumno intercambio aus

El alumno de la ULS permanecerá hasta el mes de diciembre en tierras oceánicas, asistiendo a diversos cursos de inglés general y metodología en la Queensland University

En los próximos días, el alumno de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena, Cristóbal Tabilo González, arribará a Australia para iniciar su perfeccionamiento en la Queensland University, gracias a la Beca Semestre en el Extranjero otorgada por el Programa Inglés Abre Puertas, en el marco del Sistema BECAS CHILE.

El estudiante de la ULS permanecerá hasta el mes de diciembre en esta prestigiosa institución extranjera, asistiendo a diversos cursos de inglés general y metodología. “Al momento de ingresar a la carrera, sabía que quería obtener esta beca, había escuchado harto de este beneficio (…). Si uno estudia inglés, es indispensable vivir esta experiencia y luego compartirla con profesores en formación y alumnos”, comentó Cristóbal, quien añadió que para alcanzar este logro tiene que haber buena disposición y muchas ganas.  

“Es una meta a largo plazo cumplida. Generalmente, en la vida uno se traza metas a corto plazo y las va cumpliendo (…). Pasé cuatro años estudiando y esperando por esto y que llegue el resultado de un trabajo tan largo, significa mucho, te llena mucho”, afirmó el alumno, quien destacó la formación entregada en su carrera, opinión similar a la de becarias de años anteriores que compartieron con él sus vivencias en tierras oceánicas, resaltado la preparación recibida en esta casa de estudios.

Beca Semestre en el Extranjero

Cristóbal se suma a una larga lista de estudiantes de estudiantes de Pedagogía en Inglés de la ULS que han obtenido esta beca, dirigida a alumnos de universidades acreditadas y que estén cursando el penúltimo ó último año de esta carrera o bien cómo mínimo el séptimo semestre para aquellos postulantes cuyos planes estudios tengan una duración de 9 (nueve) semestres.

Esta beca sirve para complementar la formación general de los/as estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés a través de su perfeccionamiento en instituciones educativas cuyos programas de estudio tengan alto reconocimiento internacional y que sean cursados en idioma inglés. Además, tienen la posibilidad de comprender la dimensión internacional de la formación de profesores, conociendo realidades y sistemas educativos diferentes, junto con fortalecer la enseñanza del idioma inglés e institucionalizar los sistemas de intercambio y de movilidad internacional en la carrera.

feria inter 2

Esta actividad permite a estudiantes provenientes de diversos países, quienes se encuentran cursando períodos académicos en la ULS, compartir con la comunidad universitaria sus experiencias, costumbres y cultura.

En el Hall del Campus Ignacio Domeyko (Facultad de Ingeniería), se realizará este jueves 21 de agosto, de 13:00 a 15:00 horas, la segunda versión de la Feria Internacional de alumnos de intercambio, organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Serena.

Esta actividad permite a estudiantes provenientes de diversos países, quienes se encuentran cursando períodos académicos en la ULS, compartir con la comunidad universitaria sus experiencias, costumbres y cultura. En esta versión habrá música, videos informativos y degustación de comidas típicas. Además, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), entregará información sobre los programas de intercambio a los que pueden optar los jóvenes.

Cabe recordar, que la primera Feria Internacional de alumnos de intercambio, se realizó en el mes de marzo del presente año, en el marco de la conmemoración del trigésimo tercer aniversario de la casa de estudios, y contó con la presencia de alumnos de Alemania, Colombia, Dinamarca, España y México.