diputado nunez 3

En el encuentro, la máxima autoridad universitaria manifestó que se está desarrollando un acabado estudio técnico “que sentará las bases para definir uno de los temas importantes como es la localización y la oferta académica que tendrá este CFT”.

Continuando con el trabajo de desarrollo del proyecto técnico para la implementación del Centro de Formación Técnica que liderará la Universidad de La Serena, encomendado por la Presidenta de la República Michelle Bachellet, el Rector de la casa de estudios superiores, Dr. Nibaldo Avilés, se reunió con el diputado por el Noveno Distrito, Daniel Núñez, quien en la oportunidad felicitó a la autoridad universitaria por haber logrado sacar adelante esta iniciativa que beneficiará a la región. 

“Vengo a felicitarlo Rector por haber permitido concretar este importante proyecto para nuestra región. Ahora nuestra responsabilidad es implementar este proyecto muy bien. Además, debo destacar el hecho de cómo la Universidad ha logrado posicionarse con este proyecto avanzado”, enfatizó el diputado Núñez.

En la ocasión, el Rector Avilés agradeció las palabras del diputado Núñez, indicando, a su vez, los pasos que se han dado en torno a este trabajo. “Estamos desarrollando un acabado estudio técnico que sentará las bases para definir uno de los temas importantes como es la localización y la oferta académica que tendrá este CFT. Con la intendenta hemos conversado y lo que se debe aplicar en esta iniciativa, es el criterio técnico, porque el lugar donde se emplace este CFT, que es un proyecto emblemático para el gobierno, debe reunir las condiciones para que sea exitoso en el tiempo, para lo cual debe contar con una demanda que sea sostenible a través de los años e impactar positivamente en los sectores vulnerables”, expresó el Rector. 

En este sentido, Avilés agregó que “el tipo de carreras que se van impartir también serán fruto de un estudio que incluya el aporte de la Universidad, las directrices regionales de desarrollo, las empresas asociadas a los rubros productivos y, por supuesto, la ciudadanía, porque sin lugar a dudas lo que tiene que hacer el CFT es cumplir con su rol por el cual fue concebido”.

Al respecto, el diputado Núñez coincidió con el Rector, enfatizando que “el lugar donde quede localizado este CFT debe dar las garantías para que el proyecto sea sostenible en el tiempo”.

Núñez añadió que “el capital que tiene la Universidad se tiene que plasmar en este CFT. Un edificio no basta para sustentar un proyecto de tanta envergadura. Lo importante es hacer un profundo estudio de la demanda, versus apoyar los sectores de alta vulnerabilidad”, explicó.

jornada cie

El objetivo de la actividad fue fortalecer y empoderar a los encargados de informática educativa de los establecimientos, mediante la colaboración y las buenas prácticas con TIC. 

El Centro de Informática Educativa de la Universidad de La Serena (CIE), en su rol de vinculación con el medio escolar, participó en la primera Jornada de Coordinadores de Enlaces, desarrollada en la Secretaría Ministerial de Educación Región de Coquimbo.

La jornada tuvo como propósito fortalecer y empoderar a los encargados de informática educativa de los establecimientos, mediante la colaboración y las buenas prácticas con TIC. 

La coordinadora regional de Enlaces, Soledad Castillo, explicitó los principales hitos de la informática educativa para luego dar inicio al taller“Gestión y Uso Educativo de las TIC” a cargo de Claudia Toledo Robles, coordinadora pedagógica, y Eva Toro Morán, coordinadora de Vinculación con el Medio del CIE.  Este taller se centró en la reflexión en torno a los instrumentos utilizados para la gestión del uso de las TIC que apoyan los aprendizajes y el desarrollo de competencias digitales. 

Luego se realizó un foro-panel “Experiencias de Coordinación Informática” donde expusieron docentes coordinadores de los colegios Bernarda Morín y Elqui, y la Escuela Industrial Salesiana San Ramón.

Al finalizar la jornada se concretó la creación de una red social a cargo del profesor Luis Segovia, de la Escuela Industrial Salesianos San Ramón. Este sitio web está destinado a profesores, técnicos, jefes de UTP y coordinadores de Enlaces para informar, compartir y participar en torno a la función de las TIC en los establecimientos educacionales de la comuna de La Serena.

En la oportunidad se reunieron 40 coordinadores de informática de establecimientos municipales y subvencionados de la comuna.

taller ped ingles

La iniciativa se desarrolló en Liceo Gregorio Cordovez de La Serena y busca generar un primer acercamiento de los estudiantes al trabajo profesional.

Como parte de su formación académica, los alumnos del segundo año de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena, realizan talleres a escolares del Liceo Gregorio Cordovez de La Serena, en el marco de la asignatura Psicología Educacional.

Durante cinco años la carrera y en particular la asignatura, dictada por la académica Viviana Romero, realiza estos talleres, de forma sistemática, como un primer acercamiento de los estudiantes de Pedagogía en Inglés al trabajo profesional.

Los talleres, organizados  y coordinados por la orientadora del establecimiento, Silvia Araya, están diseñados para alumnos desde 7º a 4º medio, estructurados en tres sesiones con temáticas específicas de motivación académica, hábitos de estudio, proyecto de vida e intereses vocacionales. Los talleres se abordan con actividades prácticas en el aula y sesiones reflexivas. 

“A través de estos talleres, tenemos la posibilidad de generar un alto compromiso de los futuros profesionales profesores con el trabajo en los colegios municipales, y es también parte de la misión de la Universidad de La Serena, al promover la responsabilidad social de nuestros estudiantes”,  indicó la académica Viviana Romero.

mercado loboral 2

La actividad reunió a cerca de 30 organizaciones de distintos rubros, como minería, telecomunicaciones, finanzas, seguridad y otros.

Dos profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena asistieron a la Feria Mercado Laboral Norte, organizada por Trabajando.com en la ciudad de Antofagasta, oportunidad en la que pudieron realizar contactos con las diversas organizaciones que participaron, teniendo la oportunidad de entregar información sobre la ULS, la propia Oficina y sus actividades panificadas para el año 2014.

La actividad se efectuó durante dos días en el Hotel Enjoy y reunió a cerca de 30 organizaciones de distintos rubros, como minería, telecomunicaciones, finanzas, seguridad y otros. Asimismo, en lugar se realizaron paralelamente charlas para los asistentes con temáticas entre las que se encontraban ¿Cómo hacer un CV atractivo? y ¿Cómo enfrentar exitosamente una entrevista laboral?.

Entre las 09:00 y las 18:00 hrs., se presentaban los interesados sin límite de edad que buscaban empleos de carácter profesional, técnico, oficios calificados, puestos para estudiantes de último año y recién egresados.

Como señalaron los representantes de la ULS, Luis Carrasco (encargado de la Oficina de Seguimiento de Egresados) y Viviana Vásquez (encargada del programa Red de Enlace para la Empleabilidad), la recepción en el evento fue muy buena, ya que pudieron “entregar invitaciones para la Feria Laboral ULS 2014, presentar el portal de empleo y las charlas con organizaciones que ellos pueden realizar en la Universidad”, detalló Vásquez.

La profesional de la Universidad de La Serena destacó que el portal de empleo exclusivo captó especialmente la atención de los empleadores, por la oportunidad que tienen de “publicar sus ofertas en forma gratuita y con acceso a directo a nuestros estudiantes, egresados y titulados”.

De esta manera, continúa el trabajo de la Red de Enlace para la Empleabilidad y los preparativos para la Feria Laboral ULS, que tendrá lugar en el segundo semestre de este año, con alternativas para todas las carreras de la institución.

taller base de datos

Los talleres son impartidos por el jefe de SIBULS y especialista en análisis de sistemas, Héctor García Leal.

En el marco de  la realización de sus claustros técnicos y de los procesos de autoestudio para la acreditación de carreras asociadas y la  renovación curricular de las carreras de Pedagogía de la Universidad de La Serena, el Departamento de Educación dio inicio a una serie de talleres orientados a fortalecer el manejo de bases de datos por parte de sus académicos.  

Dichas jornadas, tienen por objeto orientar estos aprendizajes a la mejora y homogeneización de los programas de estudio de las asignaturas que imparte el Departamento, así como la incorporación transversal de este tipo de recursos en el currículo de formación. 

Al respecto, el director del Departamento de Educación, Mg. Bernardo Jopia, señaló que esta instancia permitirá el empleo de estrategias de aprendizaje enfocadas al desarrollo de competencias en el uso de recursos tecnológicos que irán en directo beneficio del trabajo académico que la unidad desarrolla. 

Paralelamente, el directivo explicó que este tipo de actividades se circunscribe en el interés del Departamento por incrementar el desarrollo de investigaciones en educación, en términos de la incorporación de nuevas tecnologías al trabajo académico, con hincapié en  la utilización de los recursos que la Universidad, a través de su Biblioteca Central, dispone para ello.  

Los talleres se realizan durante el mes de junio, los días miércoles de 15:30 a 17:30 horas, en el Laboratorio de Computación de Educación General Básica, y son impartidos por el jefe de la Biblioteca y especialista en análisis de sistemas, Héctor García Leal.

pdi 1

La actividad estuvo dirigida a los estudiantes de las asignaturas Técnica Periodística I y Comunicaciones Institucionales II e igualmente contó con la asistencia de alumnos de diferentes cursos y egresados de la carrera.

“Un acercamiento entre el trabajo policial y el periodismo” fue el nombre del programa que se realizó recientemente en la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, cuyo objetivo fue conocer el trabajo que realiza la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en la Región de Coquimbo.

La actividad fue organizada por la profesora Mg. Marcela Poblete y estuvo dirigida a los alumnos de las asignaturas Técnica Periodística I y Comunicaciones Institucionales II, dictadas por la académica e igualmente contó con la asistencia de alumnos de diferentes cursos y egresados de la carrera.

El programa constó de 3 charlas dictadas por funcionarios de la PDI. La primera de ellas, a cargo de la subcomisario Lucila González, tuvo como tema central el “Femicidio”,  donde se abordó qué implica este delito, a quiénes afecta y cuándo un homicidio se cataloga de esta forma. La segunda charla “Prevención del Suicidio”, la realizó la subinspector María Paz Martínez, quien se refirió a la campaña que realiza la PDI para prevenir estas situaciones, explicando las principales causas de ocurrencia y las estrategias que se pueden aplicar para prevenir estas situaciones en las familias. Esta campaña que también se desarrolla en otros niveles educativos ha permitido que la cantidad de suicidios que se registran en nuestro país, desde el año 2011 a la fecha, hayan disminuido.

La tercera y última ponencia estuvo a cargo del inspector Marcelo Castillo, quien se refirió al trabajo técnico-científico que realiza la Brigada de Homicidios de la PDI para resolver un caso, principalmente la recopilación de las pruebas y muestras en el sitio del suceso. 

pdi 2Respecto a la actividad, que forma parte de las acciones de Vinculación con el Medio de la Escuela de Periodismo, el inspector Castillo dijo sentirse muy satisfecho y agradecido por el interés de los alumnos en conocer el trabajo que realiza su institución, sobre todo en temas tan complejos como son los homicidios, femicidios o suicidios. “Es bueno, desde nuestro punto de vista, que los periodistas y futuros periodistas sepan el contexto en el que trabaja la institución. Así se pueden dar cuenta del trabajo específico al que están sometidos los funcionarios y les puede servir también como un aspecto a tomar al momento de realizar directamente su trabajo”, señalando además que para ellos el rol de los periodistas es sumamente importante al momento de comunicar a las personas el trabajo que realizan.

Para los alumnos, esta actividad fue provechosa y de gran interés para su futuro desempeño, tal como lo manifestó la alumna Andrea Henríquez. “Creo que estas instancias son muy provechosas para nosotros, como futuros periodistas, por los conocimientos y experiencias que nos entregaron los detectives de la Brigada de Homicidio. Esto nos permite saber a qué situaciones nos enfrentaremos cuando nos estemos desenvolviendo en la profesión, sobre todo en la forma de relacionarnos con los funcionarios de la PDI, en el sitio del suceso y también en la forma de informar al público sobre hechos de homicidios, suicidios y femicidios, que fueron los caso que se plantearon en la charla”, expresó.