Invitan a colegios a transformarse en “Guardianes del Agua”

Image

La convocatoria está dirigida a colegios y escuelas, motivándolos a formar brigadas de estudiantes comprometidos a cuidar el agua en sus establecimientos, con pequeñas pero significativas acciones que aporten al actual contexto de sequía que enfrenta la Región de Coquimbo.

En el marco de la campaña por el cuidado del agua que impulsa la Universidad de La Serena, y que es ejecutada por el Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) y el Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko, se está convocando a colegios para transformarse en “Guardianes” de este vital elemento.

Esta iniciativa, está dirigida a colegios y escuelas, con el objetivo de involucrarlos en esta nueva campaña que busca generar un cambio de hábitos en la población, especialmente entre los más jóvenes, para que sean ellos quienes den el ejemplo y promuevan prácticas sostenibles en sus hogares. Además, se busca que estos cambios comiencen en el lugar donde los niños y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo: su escuela o colegio.

¿Qué significa ser un Guardián del Agua?

 

Implica ser un o una estudiante comprometid@ con el cuidado del agua de su establecimiento educacional. Sus principales tareas incluyen la vigilancia de fugas en las cañerías, evitar llaves goteando, recolectar agua del rocío para regar las áreas verdes y fomentar el uso responsable de los recursos, evitando por ejemplo que los inodoros sean utilizados como basureros, entre otras acciones.

¿Cómo inscribirse?

 

Un formulario de Google en línea es la única vía de inscripción y los requisitos para participar son: pertenecer a un establecimiento educacional de la Región de Coquimbo, contar con motivación y compromiso para cuidar el agua, participar en las actividades, difundir mensajes de la campaña con sus pares.

“Invitamos a los colegios para que se inscriban en esta campaña realizada por la Universidad de La Serena. Hoy el recurso hídrico es escaso, por ello, el llamado no es a no gastar agua, porque debemos seguir realizando nuestras actividades cotidianas, sino que a darle un buen uso y no derrocharlo o desperdiciarlo con algunas prácticas como regar nuestros jardínes en los horarios de más temperatura”, señaló el coordinador general del Laboratorio PROMMRA y gerente del centro Tecnológico del Agua Quitai Anko, Mauricio Cortés.

Se puede completar el formulario https://forms.gle/1ZRdfVEsA8wZ4eUt8 y sumarte a esta campaña, ¡El Futuro del Agua está en nuestras manos #ActuemosAhora!